top of page

Trastorno del espectro autista.

odeley

Trastorno del espectro autista

El trastorno del espectro autista es una afección del desarrollo cognitivo que comienza en la niñez y continua toda la vida. No existe cura, pero si se ha logrado demostrar científicamente que una increíble mejoría se alcanza a través de la implementación de tratamientos basados en terapias de conducta que permiten la inserción social y nuevas pautas de adaptabilidad en los comportamientos de los pacientes.

¿Cómo podemos saber si nuestro hijo lo padece?

El diagnóstico del autismo en edades tempranas estará directamente relacionado con habilidades sociales y del lenguaje como son las siguientes: Desde el punto de vista social tenemos que al niño le cuesta mucho trabajo hacer amigos, relacionarse, no sonríe o establece contacto visual con otras personas, no sigue directrices ni indicaciones, no muestra preocupación, y no suele tener expresiones faciales ante los estímulos. En cuanto a la comunicación son niños que normalmente no dicen palabras hasta después de los 3 años, no suelen indicar cosas o pedir, no suelen usar juguetes de otros niños y no les interesa nunca iniciar una conversación. Como positivo podemos decir que tienen buena memoria, sobre todo para los números, son ordenados generalmente con los juguetes ubicándolos en filas. Su comportamiento suele ser estereotipado, se mecen, dan vueltas, caminan en puntilla de pie, son metódicos, en algunas ocasiones y es a lo que los padres mas atentos tienen que estar, además no parecen sentir dolor (provocando algunos incidentes desagradables) por lo que se tiene que estar muy pendientes a ellos. Siempre tienen una actividad rectora, por lo que es recomendable potenciarla para así estimular su desarrollo intelectual y físico.

¿Qué lo causa?

En la actualidad, aunque se cree que la genética y el medio ambiente, así como las vacunas entre otros pueden influir en la aparición del autismo, lo cierto es que no hay una sola causa precisa y definida, al ser una condición tan compleja aún está en estudio.

¿En qué consiste su diagnóstico?

Su diagnostico se puede dar aplicando algunas pruebas de evaluación neurológica como la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS), Entrevista para el Diagnóstico del Autismo (ADI), Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa (ABAS), evaluación del desarrollo, evaluación diagnóstica integral, cuestionarios de comunicación social entre otros.

¿Cómo se trata?

Su tratamiento esta basado en el control de los síntomas, como medicamentos para la hiperactividad y la poca concentración, pero el tratamiento mas importante y avanzado son las terapias de análisis de comportamiento, donde se le crean habilidades para su integración social y funcionalidad.

¿Existe algún factor genético que provoque la aparición del autismo?

Aunque no conocemos muy bien los factores genéticos podemos decir en la actualidad que es frecuente encontrar familias donde varios de sus miembros son autistas, principalmente la tercera y la cuarta generación, también en gemelos idénticos la posibilidad de que cuando uno es autista el otro lo sea es bastante alta.

En mi opinión, lejos de buscar causas lo mas importante es educar a la población en la materia, darle herramientas a los padres para que aprendan a manejar la condición de sus hijos y sobre todo hacer que sean lo mas funcionales posible.

Dr. Pablo Odeley Puente Fumero MD

2 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Ashes Lambert
Ashes Lambert
Jan 29, 2023

Muy buen articulo

Like
bottom of page